
Búsqueda para crear relaciones entre conceptos interdisciplinarios, como avocaba Fuller, que lo vemos en planteamientos contemporáneos como en el movimiento OER, que busca una participación experiencial para acceder a conceptos a los cuales es complicado llegar a través de métodos tradicionales.

Se proveerán textos, imágenes, audios, videos, etc. para permitir al visitante, o usuario, familiarizarse con el servicio creciente de software libre. Se busca atraer al usuario de forma que interactúe con los dispositivos de manera que engendre (o mantenga) un interés por participar y beneficiarse de la riqueza de herramientas gratis a través de su propio descubrimiento y lo disfrute fuera del domo.

Partimos de la premisa del ¨Situation Room¨ contemporáneo de Pablo de Soto como lugar de interpretación contemporánea de difusión de las ideas sobre la educación autodidacta/comprehensiva de Fuller actualizándolas al fenómeno Open Educational Resources. Los OER sirven de testamento a las proyecciones de Fuller sobre la educación abierta. Según el bibrop electrónico de de Soto, ¨Producción de conocimiento, cartografía colectiva del territorio, Situation Room, es una aproximación a la realidad a través de las nuevas tecnologías, donde el espectador, (y esto es lo inquietante) tiene la oportunidad de comprender que lo que observa es cómo es observado.¨

Igualmente el que hagamos resonar el fenómeno código abierto - comprehensivo - a través de la abundancia de fuentes informativas... O jugar con el tema de ordenadores y el software abierto como desintegración de la ¨especialidad¨ y facilitador de mucha info casi instantanea sin saber cómo es que ocurre este almacenaje y su adquisición tan inmediata, sin tener que ser expertos en la tecnología detrás....
PRIMERAS PROPUESTAS:



Aqui os dejo el link al libro de Pablo de Soto
ResponderEliminarhttp://tesladream.tumblr.com/post/778147999/situation-room-por-pablo-de-soto-hackitectura